Documentos

En esta página encontrarás una serie de investigaciones históricas y otros documentos interesantes referentes a los Vidal-Quadras, a sus parientes y aliados, y a otras familias que emigraron a América en los siglos XVIII y XIX para probar fortuna.

 

Una saga de banqueros: la familia Vidal-Quadras (1)
El artículo se ocupa de la relación entre tres generaciones sucesivas de la familia Vidal-Quadras y su casa de banca homónima. Lo hace a partir del análisis de la trayectoria vital y empresarial de sus fundadores así como de sus sucesores al frente del negocio, quienes la gestionaron durante sesenta y cinco años. Un trabajo que combina el estudio de la esfera privada de sus protagonistas con el de su proyección pública y que se ha planteado no sólo a partir del análisis de su vertiente estrictamente empresarial sino, también, de su dimensión política y, especialmente, social, en tres escenarios diferentes: Maracaibo (1803-1821), Santiago de Cuba (1821-1850) y, sobre todo, Barcelona (1846-1912). Leer más.

Los Vidal Quadras: familia y negocios, 1833-1871 (2)
Esta comunicación tiene por objeto presentar la etapa de ascenso de los Vidal Quadras, una familia originaria de Sitges cuyos componentes emigraron a América (Venezuela, primero, y Cuba después) y, tras su regreso a Cataluña, a mediados del siglo XIX, crearon y consolidaron una importante casa de banca. En primer lugar, analizaremos la fase en la cual los negocios de la familia tuvieron por escenario principal Maracaibo y Santiago de Cuba. A continuación, describiremos el proceso de traslado del epicentro de sus negocios a Barcelona. Acto seguido nos detendremos en las vinculaciones familiares de los Vidal Quadras con otras conocidas sagas empresariales. Y dedicaremos, por último, la parte fin

Catálogo de la Collección de Monedas y Medallas de Manuel Vidal-Quadras Ramón (3)
La colección de monedas y medallas formada por Don Manuel Vidal-Quadras y Ramón no es un simple acopio de monedas, más o menos importantes, reunidas sin ningún plan científico; es la historia completa de España desde los primeros tiempos históricos, escrita en veraces páginas metálicas. Tan colosal resultado no se obtiene sin grandes esfuerzos y continuado trabajo, necesítase para ello una vida entera; así lo ha efectuado el Sr. Vidal-Quadras dedicando toda la suya a la consecución de tan bello ideal. Leer más.

Comerciantes Genoveses en Barcelona entre los siglos XVIII-XIX: La familia Villavecchia (4)
Este trabajo considera dos generaciones de una familia de comerciantes genoveses que operaron en la plaza de Barcelona entre 1774 y 1874. El arco temporal considerado es significativo desde el punto de vista de la historia económica y de las transformaciones sociales ocurridas en Cataluña, porque es en esa época que se cumple el paso de una economía mercantilista de Ancien Régime a una economía capitalista moderna, con todas la implicaciones sociales, políticas y culturales que estas transformaciones comportan. Leer más.

Manuel Girona, el fundador de la banca moderna (5)
Manuel Girona fue uno de los fundadores del banco de Barcelona en 1844 y se mantuvo en la dirección del banco hasta su fallecimiento en 1905. Había nacido el 1 de enero de 1817 en Barcelona y en el momento de la apertura del banco era el más joven de los tres directores. Su mandato en una institución se prolongó durante más de medio siglo y atravesó la sucesivas etapas del devenir económico e histórico catalán y español. Su figura sintetiza 60 años de la historia de la banca en España y su dirección continuada marcó inevitablemente la historia del Banco de Barcelona. Leer más.

El Banc de Barcelona, 1844 – 1874 (6)
L’objecte d’aquest llibre és l’estudi de la història del Banc de Barcelona en la primera fase de la seva existència, és a dir des de la fundació, el 1844, fins a la pèrdua del privilegi d’emissió, el 1874. Forma part d’un projecte derecerca de més abast en el que s’integra un llibre ja publicat per Francesc Cabana sobre la fallida i liquidació del Banc i que es completarà amb un darrervolum sobre el període 1874-1920. Leer más.

Els Ferrer-Vidal (7)
Una nissaga vilanovina important és la dels Ferrer-Vidal, encara que algunes branques d’aquesta família com la dels Ferrer-Vidal i Llorens han estiuejat iviscut a Sitges durant molt de temps i fins l’actualitat. El més conegut d’aquesta família va ser Josep Ferrer i Vidal, nascut a Vilanova i La Geltrú el 31 de juliol de 1817, fill de Josep Ferrer i Roig i de Gertrudis Vidal. Leer más.

Indians a Catalunya: capitals cubans en l’economia Catalana

Cuba està de moda. A Espanya en general, i a Catalunya en particular, l’interès per la realitat cubana ha estat i continua essent un fet palpable. Alimentada en gran mesura per la simpatia o antipatia respecte al procés revolucionari iniciat el 1959 i, més properament, per l’incessant flux migratori de cubans a terres hispanes, així com per la consolidació de l’illa com a destinació turística de primer ordre per als espanyols, la preocupació per tot allò que fa referència a Cuba ha pres diversos camins (el cinema, la literatura, la música…). Una expressió d’aquest interès s’ha donat en forma d’estudis sobre els vincles històrics entre ambdós territoris: Cuba per un costat, i per l’altre, Espanya i, en allò que ens interessa, específicament Catalunya. Seguint les passes del treball pioner de Carles Martí, publicat a Barcelona el 1918 amb el suggeridor títol de Los catalanes en América (Cuba), els darrers quinze anys s’han publicat diverses monografies amb un denominador comú: la voluntat d’indagar sobre les relacions entre Catalunya i Cuba en clau històrica. Leer más.

Memorias de vivencias que los años no apagan
La Guerra Civil tal como la suerte me reservó participar
Javier Vidal-Quadras Veiga. Leer más.

Alejo Vidal-Quadras Veiga (8)
Ilustraciones en los diarios de Eduardo Solá Franco.

________________________

(1) Martín Rodrigo y Alharilla, Historia social, ISSN 0214-2570, Nº 64, 2009 , págs. 99-119.

(2) Lluís Castañeda Peirón i Martín Rodrigo y Alharilla, Barcelona Quaderns d’Història, 11 (2004).

(3) Reedición de 1975 del Catálogo de la Collección de Monedas y Medallas de Manuel Vidal Quadras y Ramón editado en Barcelona en 1892, ISBN 84-85202-06-6.

(4) Ejemplar facilitado amablemente por su autor Laura Calosci.

(5) Yolanda Blasco Martel & Lluïsa Pla i Toldrà, Historia social, ISSN 0214-2570, Nº 64, 2009 , págs. 79-98.

(6) Yolanda Blasco Marlet & Carles Sudrlà, El Banc de Barcelona, 1844 – 1874, ISBN 978-84-393-8064-1, 2009.

(7) L’Eco de Sitges, 25 de junio 2014.

(8) Eduardo Solá Franco. Diarios Ilustrados 1933-1988. Rodolfo Kronfle Chambers. Eacheve, a través de Archivo AANME. (Originales: Biblioteca Nacional de Francia).